Busqueda de Información

lunes, 30 de julio de 2012

8 razones para incorporar las RSE en proyectos que nunca dejaría de aplicar

La Responsabilidad Social puede entenderse como el compromiso que una determinada empresa o institución establece con su medio interno y externo, ya sean estos empleados directos, proveedores y/o clientes, así como el medio ambiente externo tales como: el medio ambiente en general, el gobierno, la comunidad y la sociedad.
Como administradores de proyectos tenemos que tomar en cuenta que se debe de incluir la responsabilidad social dentro de estos, basándonos primeramente en las buenas prácticas de la empresa y si esta no maneja nuestros proyectos si tienen que tenerla.
Entre los aspectos que considero importante no pueden faltar en todo proyecto y que se relacionan con la RSE están:
1-Compromisos éticos
Los proyectos deben estar relacionados con valores y estos a la vez se relacionan con la RSE, es importante seguir un Código de ética y que este se aplique a todos los niveles jerárquicos de la institución, si la empresa no lo posee es importante que nuestros proyectos consideren tanto la aplicación de este código dentro y fuera del proyecto, es importante que esto se aplique también a nivel personal ya que como personas podemos cometer nuestros errores y muchas veces se ve perjudicada la empresa por la imagen que puedan transmitir nuestras acciones fuera del contexto del proyecto.
2-Diálogo con las partes interesadas
Si bien este es un aspecto fundamental en la administración de proyectos vemos como el dialogo con las partes involucradas debe darse a todo nivel, si se incluyen demandas de los involucrados y se realizan las discusiones pertinentes para el desarrollo de la RSE en la empresa se tendrán proyectos de RSE innovadores y que incluya las ideas de los demás participantes, además de que los indicadores de desempeño se pueden construir con las partes interesadas, además de la importancia de que es incluir a todos los participantes en la toma de decisiones inclusive en una que para muchos participantes no pueda tener mucho valor, aunque sabemos que este no es el caso.
3-Balance Social
Este es el que integra las dimensiones ambientales, sociales y económicas dentro de la organización pero a la vez dentro del proyecto, es indudable que debemos tener un balance social al final del mismo, no solo para las actividades financieras sino para cada uno de las grandes actividades que se realicen es importante tener transparencia con la empresa de la que forma parte el proyecto, con los involucrados y pero principalmente con la sociedad.


4-Gestión Participativa
Es importante que nuestros proyectos tengan gestión participativa no solo de los miembros directos del proyecto sino también de aquellas personas que forman parte de comités, y/o que no toman decisiones estratégicas, ya que es importante que los miembros de la institución se sientan identificados con el proyecto que se está realizando, de igual forma es importante tomar en cuenta aspectos como si la empresa tiene programas de reconocimientos de empleados o incentivos para los mismos.
5-Valorazación de la diversidad
Otro aspecto fundamental en nuestros proyectos conforme a las leyes y decretos de los Derechos Humanos, es que tenemos que valorar la diversidad de personas y no causar daños físicos o morales a las personas por distinción de sexo, etnia o religión, nuestro proyectos deben tener diversidad ya que esta amplia los conocimientos y crea cultura. Muchas veces se juzga a las personas por razones de religión o no se les hace partícipe de actividades, o eventos, por lo que esto es un tema que debe quedar claro, siempre tenemos que involucrar a todas las personas durante nuestras actividades del proyectos según sean sus funciones.
6-Políticas de Remuneración, beneficios y carrera
Es importante que nuestros proyectos contemplen políticas de remuneración claras y beneficios para los miembros de dicho proyecto, muchas veces se considera que si se paga lo mínimo pues el personal responderá, pero considero que si pagamos lo mínimo entonces se obtendrá lo mínimo en cuanto a trabajo recibido. Beneficios relacionados como capacitaciones, uniformes, posibilidad de trabajar por objetivos, o gestionar un permiso para una situación determinada que se considere importante a nivel personal son aspectos a tomar en cuenta en el desarrollo de un proyecto a nivel de las personas que laboran y no trabajar en los estándares mínimos que rigen los trabajos remunerados como por ejemplo un salario mínimo o vacaciones según la ley.
7-Salud integral y condiciones de trabajo
Así como mencionamos mejorar los beneficios y carrera profesional es importante considerar la salud y condiciones de trabajo del personal, recordemos que la RSE lo que busca es mejorar la calidad de vida de las personas que están dentro y en los alrededores del proyecto, así como a las comunidades, por lo tanto se debe considerar un lugar de trabajo saludable con buena ventilación, buenas condiciones, buen equipo y que promuevan ambientes saludables.
8-Excelencia en la atención
La excelencia en la atención del personal va ligado dentro y fuera del proyecto, debe de existir una excelente atención de las personas no solo para clientes o proveedores sino también para los mismos miembros en el sentido de que las normas de cortesía para los compañeros del proyecto no deben perderse. Así como se trata a los miembros externos, se debe de tratar a un mejor a los internos y no caer en el conformismo de que es un compañero de trabajo.
Conclusiones
Sin duda la RSE va de la mano con las buenas prácticas de la Administración de Proyectos , si no existe RSE en nuestros proyectos estos no pueden tampoco ser considerados éxitos ya que como hemos observado la RSE es parte del todo integral del proyecto. Es importante que como Administradores de Proyectos podamos contemplar no solo la RSE a lo externo sino también a lo interno del proyecto promoviendo el desarrollo integral del miembro del equipo y con prácticas amigables con el ambiente y con la comunidad para mejorar la calidad de vida de las personas.

No hay comentarios: